Etnorock e identidades juveniles entre nahuas y popolucas de Veracruz

Autores/as

Palabras clave:

jóvenes indígenas, identidades étnicas, etnorock, hip hop, popolucas

Resumen

En la porción veracruzana del Istmo de Tehuantepec, algunos jóvenes popolucas de la localidad de Sayula de Alemán han encontrado en las creaciones estéticas del hip hop, el son jarocho y el grafitti el medio para construir pertenencias identitarias de género, juveniles y étnicas. Estos jóvenes se han apropian de estilos, modos y discursos provenientes de las industriales culturales en un entrecruce con sus anclajes locales en el que seleccionan, resignifican y recrean tradiciones culturales autóctonas. Estas acciones cristalizan negociaciones y fricciones al interior de las unidades domésticas y sociales frente a las hegemonías del contexto adulto, tradicional y político que permean sus mundos de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BÁEZ-JORGE, F. y F. BÁEZ GALVÁN (2005). “The popoluca”. En: Sandstrom, A. y H. García Valencia (compiladores). Native peoples of the Gulf Coast of Mexico. Arizona: The University of Arizona Press.

BASTIAN DUARTE, A. (2011). Desde el sur organizado. Mujeres nahuas del sur de Veracruz construyendo política. Ciudad de México: UAM-Xochimilco.

CASTRO POZO, M. (2008). “Jóvenes e indios en el México contemporáneo”. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud. Vol. VI, Núm. 2.

CRUZ SALAZAR, T. (2012). “El joven indígena en Chiapas: el re-conocimiento de un sujeto histórico”. En: LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. Vol. X, Núm. 2.

CRUZ SALAZAR, T. (2017). “Lo etnojuvenil. Un análisis sobre el cambio sociocultural entre tsotsiles, tzeltales y choles”. En: LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, Vol. XV, Núm. 1.

CUNIN, E. (2014). “Música afrocaribeña entre jóvenes mayas. Identidades en fronteras en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo”. En: Pérez Ruíz, M. L, y L. Valladares (compiladores). Juventudes indígenas. De hip hop y protesta social en América Latina. Ciudad de México: INAH.

DELGADO, A. (2000). “La conformación de regiones en el sotavento veracruzano: una aproximación histórica”. En: Léonard, E. y E. Velázquez (compiladores). El sotavento veracruzano. Procesos sociales y dinámicas territoriales. Ciudad de México: CIESAS-IRD.

DELGADO, A. (2004). Historia, cultura e identidad en el Sotavento. Ciudad de México: CONACULTA/DGCP.

DURHAM, D. (2000). “Youth and the Social Imagination in Africa: Introduction to Parts 1 and 2”. En: Anthropological Quarterly. Youth and the Social Imagination in Africa. Vol. 73, Núm. 3.

FEIXA, C. (1998). El reloj de arena. Las culturas juveniles en México. Ciudad de México: SEP/Causa Joven.

FEIXA, C. y Y. GONZÁLEZ (2005). “The socio-cultural construction of youth in Latin America: achievements and failures”. En: Helve, H. y Holm G. (compiladores). Contemporary youth research: local expressions and global connections. Inglaterra: Ashgate.

FEIXA, C. y Y. GONZÁLEZ (2006). “Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina”. En: Papers: Revista de Sociología. Núm. 79

GARCÍA LEYVA, J. (2014). “Jóvenes indígenas, identidad y rock en la Montaña de Guerrero”. En: López Moya, M., E. Ascencio Cedillo y J. P. Zabadúa Carbonell (compiladores). Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México. Ciudad de México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Juan Pablos Editor.

GARCÍA MARTÍNEZ, A. (2012). “Juventud indígena en el Totonacapan Veracruzano”. En: LiminaR. Estudios sociales y Humanísticos. Vol. X, Núm. 1.

GARCÍA MARTÍNEZ, A. (2014). “Rock y juventudes indígenas en el Totonacapan”. En: López Moya, M., E. Ascencio Cedillo y J. P. Zabadúa Carbonell (Compiladores). Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México. Ciudad de México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Juan Pablos Editor.

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ (2019). Cuadernillos municipales. Recuperado de http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2012/04/Sayula-de-aleman.pdf

KROPFF, L. (2014). “Los jóvenes mapuche en Argentina entre el circuito punk y las recuperaciones de tierras”. En: Cruz Salazar, T. y Y. González (compiladores). Juventudes en frontera. Tránsitos, procesos y emergencias juveniles en México, Nicaragua y Argentina. Ecuador: ABYA YALA.

KROPFF, L. y V. STELLA (2017). “Abordajes teóricos sobre las juventudes indígenas en Latinoamérica”. En: LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. Vol. XV. Núm. 1.

KUNIN, J. (2014). “jóvenes indígenas que “rapean” al ritmo de los cambios, en el altiplano boliviano”. En: Pérez Ruíz, Maya Lorena y Laura Valladares de la Cruz (coordinadoras), Juventudes indígenas. De hip hop y protesta social en América Latina. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

LLANOS VELÁZQUEZ, A. (2014). “¿Etnorock cristiano? Jóvenes músicos indígenas cristianos en la periferia de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”. En: López Moya, M., E. Ascencio Cedillo y J. P. Zabadúa Carbonell (Compiladores). Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México. Ciudad de México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Juan Pablos Editor.

LÓPEZ LÓPEZ, J. C. (2014). Entre San Juan Bautista y el Chenú. Religiosidad popular, creencias y mitología en Oluta, Veracruz. México: IVEC-CONACULTA.

LÓPEZ LÓPEZ, J. C. (2018). “’Yo canto pensamientos de mi mente popoluca’. Procesos de reetnización entre jóvenes popolucas de Sayula de Alemán, Veracruz”. En: Ulúa. Núm. 32.

LÓPEZ MOYA, M. y E. ASCENCIO CEDILLO (2014). “El Rock indígena en Chiapas. Estrategias de reconocimiento y de consumo cultural”. En: Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México. Ciudad de México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Juan Pablos Editor.

LONG, N. (2007). Sociología del desarrollado: una perspectiva centrada en el actor. Ciudad de México: CIESAS-El Colegio de San Luis.

MC Moska (2010). Bienvenidos a mi viaje (Sayula de Alemán). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WlGwYqVIA1g

MC Redmop PK (2009). A ti te llega. Recuperado de www.youtube.com/watch?v=OdxLlzbgWUo

MELGAR BAO, R. (1995). “Popolucas”. En: Vázquez Dávila, M. A., S. Millán y L. Reyes Gómez, L. (compiladores). Región Transístmica: Chontales de Oaxaca, Huaves, Mixes, Popolucas. Ciudad de México: INI/SEDESOL.

MÜNCH GALINDO, G. (1994). Etnología del istmo veracruzano, Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.

OCHOA, R. (2000). “La construcción de un sistema regional complejo en torno a dos polos rectores: Acayucan y Minatitlán-Coatzacoalcos”. En: Léonard, E. y E. Velázquez (compiladores). El sotavento veracruzano. Procesos sociales y dinámicas territoriales. Ciudad de México: CIESAS-IRD.

OROPEZA, M. (2000). “Poblamiento y colonización del Uxpanapa en el marco del Istmo veracruzano”. En: Léonard, E. y E. Velázquez (compiladores). El sotavento veracruzano. Procesos sociales y dinámicas territoriales. Ciudad de México: CIESAS-IRD.

PALMA, R., A. QUESNEL y D. DELAUNAY (2000). “Una nueva dinámica del poblamiento rural en México: el caso del sur de Veracruz (1970-1995). A puntos sustantivos y metodológicos”, en Eric Léonard y Emilia Velázquez (coordinadores.). El sotavento veracruzano. Procesos sociales y dinámicas territoriales. Ciudad de México: CIESAS/IRD.

PÉREZ RUIZ, M. (2007). “El problemático carácter de los étnico”. En: CUHSO. Vol. XII, Núm. 1.

PÉREZ RUIZ, M. (2011). “Retos para la investigación de los jóvenes indígenas”. En: Alteridades. Vol. XXI, Núm. 42. Ciudad de México.

PÉREZ RUIZ, M (2012). “Jóvenes, étnica y ciudadanía”. En: Güemes, Miguel y Roxana Quiroz (Compiladores). Jóvenes y globalización en el Yucatán de hoy. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

PÉREZ RUIZ, M. L. y L. VALLADARES (2014). Juventudes indígenas: De hip hop y protesta social en América Latina. Ciudad de México: INAH.

PIMENTEL, S. (2014). “Bro MC´s: los guaraní-kaiowá de Brasil y el reencantamiento del hip hop en la lucha por la tierra”. En: Pérez Ruiz, M. L. y L. Valladares (compiladores). Juventudes indígenas: De hip hop y protesta social en América Latina. Ciudad de México: INAH.

PRÉVÔT-SCHAPIRA, M. (1994). “El sur de Veracruz en el siglo XIX: Una modernización a ‘marcha forzada’”. En: Hoffmann, O. y E. Velázquez (compiladores). Las llanuras costeras de Veracruz. La lenta construcción de regiones. Veracruz: UV-OSTOM.

PRÉVÔT-SCHAPIRA, M. (2009). “Istmo de Tehuantepec: el archipiélago petrolero, territorios entre lo nacional y lo local”. En: Velázquez, E., E. Léonard, O. Hoffman y M. Prévôt-Schapira (compiladores.). El Istmo Mexicano: Una región inasequible, estado, poderes locales y dinámicas espaciales (siglos XVI-XXI). Ciudad de México: CIESAS-IRD.

REGUILLO, R. (2000). “Las culturas juveniles: un campo de estudio, breve agenda para la discusión”. En: Medina Carrasco, G. (compilador). Aproximaciones a la diversidad juvenil. Ciudad de México: COLMEX.

TORRES ZEFERINO, C. D. (2019). Las mayordomías como espacios de cohesión social y religiosidad popular entre los nahuas de Cosoleacaque, Veracruz. La participación de la juventud en las festividades religiosas. Tesis de Licenciatura, Universidad Veracruzana, Veracruz, México.

URIBE CRUZ, M. (2008). Fiesta y mayordomía en el Istmo veracruzano. Veracruz: Editora del Gobierno del Estado de Veracruz.

URIBE CRUZ, M. (2002). Identidad étnica y mayordomías en zonas de alta concentración industrial. El caso de los nahuas, popolucas y zapotecas del istmo veracruzano en el siglo XX. Tesis de doctorado, Universidad Veracruzana, Veracruz, México

VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ, E. (2018). “Lógicas socio espaciales en las migraciones emergentes: reflexiones desde un estudio de caso en el sur de Veracruz (México)”. En: Hoffmann, O. y A. Morales Gamboa (compiladores). El territorio como recurso: movilidad y apropiación del espacio en México y Centroamérica. Costa Rica: LMI Meso/IRD/UNA/FLACSO.

VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ, E. (2006). Territorios fragmentados. Estado y comunidad indígena en el Istmo Veracruzano. México: CIESAS/El Colegio de Michoacán.

YÚDICE, G. (2002). El recurso de la cultura. El uso de la cultural en la era global. Barcelona: Paidós.

ZÁRATE TOLEDO, M. (2003). Desarrollo del corredor del Istmo de Tehuantepec y su importancia estratégica para el mercado mundial. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de México, Ciudad de México, México.

ZEBADÚA CARBONELL, J. P. (2011). “Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indígenas”. En: Revista LiminaR. Estudios sociales y humanísticos. Vol. IX, Núm. 1.

ZEBADÚA CARBONELL, J. P. (2013). “¿Juventudes interculturales? Nuevos horizontes conceptuales para entender las identidades juveniles rurales e indígenas”. En: Casas Mendoza, C., et al. (compiladores). Sujetos emergentes: nuevos y viejos contextos de negociación de las identidades en América Latina. Ciudad de México: COLSAN.

##submission.downloads##

Publicado

2021-01-08

Cómo citar

López López , J. C. (2021). Etnorock e identidades juveniles entre nahuas y popolucas de Veracruz. Antrópica. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 7(13), 433-462. Recuperado a partir de https://antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/301