La historia sociocultural de la salud y la enfermedad como herramienta para entender la evolución de la comunicación sanitaria en México. Una revisión de la literatura

Autores/as

Palabras clave:

Historia cultural, Comunicación sanitaria, Audiencias, Recepción, Salud

Resumen

A principios de este siglo la UNAM creó el Seminario de Historia Social y Cultural de la Salud y la Enfermedad en México, espacio en el que, investigadoras e investigadores han realizado múltiples estudios historiográficos sobre el fenómeno de la salud y la enfermedad desde sus prácticas sociales y culturales. A partir de una revisión de la literatura, el presente artículo se propuso identificar los trabajos con relación a las campañas de comunicación sanitaria, poniendo énfasis en aquellos que incluían aspectos ligados a la recepción de estas iniciativas, con el propósito de caracterizar la manera en que estas acciones de comunicación y salud del siglo XX influían en las conductas de la sociedad de aquel entonces. Los hallazgos muestran que la forma en que la gente ha interpretado los mensajes sobre salud y enfermedad, a través del tiempo, ha adquirido características que no solo llegan, dan lo que tienen y se desvanecen sino que permanecen y evolucionan según la esencia y contexto de quienes las adoptan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGOSTONI, CLAUDIA. (2006). Popular Health Education and Propaganda in Times of Peace and War in Mexico City, 1890s–1920s. American Journal of Public Health, Vol. 96, Num. 1, pp. 52-61.

AGOSTONI, CLAUDIA. (2008). Historia de un escándalo. Campañas y resistencia contra la difteria y la escarlatina en la ciudad de México, 1926-1927. En Claudia Agostoni (coord.), Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX-XX, (pp. 287 – 312) Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas: México.

AGOSTONI, CLAUDIA. (2015). Control, contención y educación higiénica en las campañas de vacunación contra la viruela en México durante la década de 1940. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, Vol. 22, pp. 355-370.

AGOSTONI, CLAUDIA. (2018). Ofertas médicas, curanderos y la opinión pública: el Niño Fidencio en el México posrevolucionario. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 45 Núm. 1, pp. 215-243.

AGUILAR-RODRÍGUEZ, SANDRA. (2011). Nutrition and modernity: milk consumption in 1940s and 1950s Mexico. Radical History Review. Vol. 2011 Núm. 110, pp. 36-58.

ARÉCHIGA, ERNESTO. (2007). Educación, propaganda o "dictadura sanitaria". Estrategias discursivas de higiene y salubridad públicas en el México posrevolucionario, 1917-1945. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, Vol. 33, pp. 57-88.

CARRILLO, ANA MARÍA. (2010). Entre el sano temor y el miedo irrazonable: la Campaña Nacional Contra el Cáncer en México. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, Vol. 17, pp. 89-107.

CUETO, MARCOS Y ALVES DUARTE DA SILVA, MATHEUS (2020). Trayectorias y desafíos en la historiografía de la ciencia y de la medicina en América Latina. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, Vol. 72, Núm. 2. Recuperado de https://doi.org/10.3989/asclepio.2020.21

DOSSE, FRANCOIS. (2006). La historia en migajas. Universidad Iberoamericana: México.

GUDIÑO, MARÍA ROSA. (2016). Educación higiénica y cine de salud en México 1925-1960. El Colegio de México AC: México.

GUDIÑO, MARÍA ROSA Y SOSENSKI, SUSANA. (2016). El teatro guiñol, la televisión mexicana y la educación para la salud a mediados del siglo XX. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, Vol. 24, pp. 201-221.

LAVEAGA, GABRIELA. (2007). “Let’s become fewer”: Soap operas, contraception, and nationalizing the Mexican family in an overpopulated world. Sexuality Research y Social Policy, Vol. 4, Núm. 3, pp. 19-33.

OROZCO, GUILLERMO (2001). Televisión, audiencias y educación. Norma: Buenos Aires.

PADILLA, MARÍA REBECA. (2012). Geografías ciudadanas y mediáticas. Universidad Autónoma de Aguascalientes: Aguascalientes.

PÉREZ MONTFORT, RICARDO (Coord.) (2010). Cien años de prevención y promoción de la Salud Pública en México, 1910-2010. Historia en imágenes. Instituto Nacional de Salud Pública: México.

RAMÍREZ, MARÍA DEL CARMEN. (2015). La lucha antivenérea en México, 1926-1940. Tesis de doctorado. El Colegio de México: México.

SERNA, JUSTO Y PONS, ANACLET (2013). La historia cultural (2da Edición): Autores, obras, lugares. Ediciones Akal: México.

##submission.downloads##

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

López Ramírez, T. (2023). La historia sociocultural de la salud y la enfermedad como herramienta para entender la evolución de la comunicación sanitaria en México. Una revisión de la literatura. Antrópica. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 9(18), 93-110. Recuperado a partir de https://antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/399